Conclusiones finales


Allyson Aguilera A.

Al finalizar la presente cátedra, ética y bioética en la enfermería, me siento bastante satisfecha por todas las reflexiones realizadas, fue un ramo en donde lo que adquiría mayor importancia era el análisis basado en la teoría.
Considero que es muy importante tener ramos con esta metodología en donde la presentación y análisis de casos toma gran peso, dándonos a conocer situaciones en donde podamos aplicar todo el contenido visto en clase.
La cátedra superó mis expectativas ya que en un comienzo pensé que consistía en un ramo netamente teórico en donde nos presentarían leyes, normas etc., pero al finalizar el primer día entendí cual era su objetivo, y siento que lo he cumplido.
También considero importante destacar el buen trabajo realizado en todas las presentaciones de seminarios, dando cada una pie para reflexionar sobre lo presentado, describimos dilemas éticos y los analizamos a través del principalísimo, a la vez el ambiente de respeto en la sala favoreció la presentación de cada seminario.
Finalizando me gustaría señalar que gracias a muchas reflexiones realizadas en las aulas hemos incorporado en nuestro ser principios que nos serán útiles para vivir justamente tanto en la vida profesional como en la cotidiana.

Carolina Espinosa P.
La cátedra de Ética y Bioética me pareció de fundamental importancia para sustentar el ejercicio como futuras profesionales. Debo reconocer que en un comienzo no me sentí muy motivada porque existía la preconcepción de que se trataba de un ramo bastante aburrido y al no ser un ramo de carrera quizás de poca o nula relevancia para la formación profesional, sin embargo, al transcurrir cada una de las clases me fui dando cuenta de lo importante que resulta saber cómo resolver diversos dilemas a los que uno pudiera verse enfrentada en el ejercicio de la profesión y para ello es necesario contar con herramientas sólidas que permitan tomar la decisión más indicada. Y es justamente eso lo que más rescato de esta cátedra; el hecho que fueron entregadas una serie de herramientas y conocimientos que permitirán en un futuro no muy lejano poder tomar las decisiones más difíciles amparadas en una sólida y fuerte base teórica.
También me agradó el hecho de que fue posible conocer y exponer diversos puntos de vista frente a un mismo tema y con ello es posible apreciar que muchas veces las decisiones en conjunto representan una mejor solución que una decisión tomada en forma autónoma, además se aprendió el valor del respeto, fundamental en el futuro ejercicio profesional, en donde día a día compartiremos con personas y opiniones con las que quizás muchas veces no estaremos de acuerdo.
Finalmente puedo decir que para mi fue una experiencia muy positiva haber podido participar en el desarrollo de esta cátedra ya que considero que su estudio es de fundamental importancia en la formación y posterior ejercicio como profesionales de Enfermería.

Valeria Ibacache P.
Al finalizar la cátedra de ética y bioética puedo decir que me pareció muy importante y provechosa, ya que no se trato de un ramo solamente teórico y nos puso en distintas instancias en donde la reflexión fue lo más importante. Además nos entrego todos los conocimientos que podre utilizar en un futuro para enfrentar los diversos dilemas que se presenten en esta profesión. Gracias a los fundamentos teóricos entregados en cada clase pude reflexionar sobre los distintos temas y situaciones presentadas en cada una de estas, entender la importancia de analizar quehacer de enfermería y los dilemas que se presentan desde las bases del principalismo.
También cabe destacar como en esta cátedra se pudo conocer los distintos puntos de vista de cada uno, y discutir al respecto siempre en un ambiente de respeto y escuchando lo que el otro tenía que decir. La relevancia que tuvo cada seminario para establecer temas importantes y situaciones a las que nos veremos enfrentadas en nuestra profesión y así entregarnos las herramientas necesarias para poder resolver estos dilemas que se nos puedan presentar.
Para terminar decir que fue una experiencia positiva participar en esto y el poder reflexionar sobre los temas presentados, para así poder incorporarlos a mi vida diaria.


Johanna Rivas W.
La realización de un blog grupal para la cátedra me pareció una buena instancia, muy novedosa para poder trabajar en equipo y al mismo tiempo ir integrando la materia clase a clase. A través de los resúmenes, los comentarios y los textos complementarios se logró hacer una reflexión acerca de cada tema, ahondando en la implicancia de éstos para la enfermería.
Me pareció una buena metodología para indagar más en los conceptos y la eventual realización de los talleres fue una oportunidad para conocer el punto de vista de los demás, tanto de mis compañeras como de las profesoras, y darme cuenta cómo la experiencias de cada una y los valores morales van influyendo en los puntos de vista de las personas.
La enfermería es una profesión que no existe por sí sola, sino que necesita del apoyo del equipo de salud, por ejemplo al resolver dilemas éticos que ocurren en el día a día con los pacientes. De esta forma los talleres fueron de mucha utilidad, ya que a través de los casos clínicos pudimos aplicar aspectos del principalismo y otros conceptos de la cátedra que serán útiles en el futuro cuando nos enfrentemos realmente a estas situaciones.
En cuanto a la presentación de los seminarios, me pareció que entregaron información muy valiosa, ya que habían temas de los cuales sabía escasamente de qué trataban. Además el análisis de los grupos respecto a los dilemas éticos de cada tema fue muy bueno, ya que se dejaba claro que el principalismo se puede aplicar a muchas situaciones y nos pueden servir de guía a nosotros como futuros profesionales de la salud.

Javiera Vásquez L.
Al momento de dar término a esta cátedra y poder analizar lo que fue el recorrido por la ética y la bioética durante este semestre, se llega claramente a un resultado totalmente positivo. Mediante la metodología utilizada de clases, talleres y seminarios, pudimos obtener no solo una base teórica con respecto a lo que es la moral, los valores, la ética y la bioética junto a los principios que la rigen; sino que pudimos analizar diversos dilemas éticos a través de casos clínicos o películas, los cuales están fuertemente ligados al Quehacer de Enfermería el cual deberemos enfrentar como futuros profesionales o incluso desde ahora como Estudiantes de Enfermería. Por su parte a través de los seminarios, pudimos interiorizarnos sobre diversos temas tanto de patologías como de experiencias de vida, con los cuales podremos toparnos en un futuro no muy lejano y a través de los conocimientos adquiridos se facilitara el análisis y la toma de decisiones.
Por todo lo anterior pudimos comprender que la ética es algo que esta ligado a nosotros como seres humanos y a la vez como futuros profesionales de la salud, donde no solo deberemos elegir por nosotros mismos sino que en variadas oportunidades nos veremos enfrentados a tener que decidir por otro o quizás encontrarnos con diferencias de opinión de otras personas o compañeros de trabajo, lo cual como lo hemos visto, no es una tarea fácil, ya que siempre debemos ser capaces de ponernos en el lugar del otro y respetar su autonomía la que muchas veces se enfrenta a nuestras propias creencias.

Ingrid Wilson V.
Debo decir que ésta cátedra ha sido de real importancia para reflexionar sobre distintos aspectos que competen al área de la salud y a la enfermería. Quizás en un comienzo los conceptos teóricos planteados en las clases no los consideraba tan importantes y necesarios para la carrera, sin embargo, al aplicar esta base empírica a los diferentes casos, experiencias y dilemas éticos, pude apreciar lo necesario que es adquirir ciertos conocimientos y competencias que nos permitan afrontar y analizar los problemas éticos que aparezcan en el diario vivir y en nuestra futura profesión como enfermeras. Una de las herramientas importantes de adquirir es el comprender el Principalismo y su aplicación en los dilemas éticos, ya que esto nos permitirá profundizar, debatir y reflexionar cuál es la solución más adecuada para una situación determinada. Además gracias a los ejemplos de experiencias vividas por profesionales de enfermería y por otros dilemas éticos planteados en los seminarios, comprendí la gran importancia del trabajo en equipo, puesto que es necesario en muchos casos tener la opinión de distintas personas y profesionales, para así llegar a la solución más beneficiosa y que traiga menos consecuencias para el paciente y su familia; esto mismo ocurría en clases cuando se debatía sobre temas tan controversiales como la píldora del día después, la eutanasia, entre otros, donde se obtenían opiniones distintas pero con un fundamento muy válido. Es por esto que existen los comités de ética donde en conjunto se analizan y se reflexionan los temas, basándose en el principalismo y en el respeto del afectado, para poder llegar a una solución lo más adecuada posible. Creo que siempre deben existir los momentos de análisis, dialogo y debate, desde ahora como estudiantes, ya que nos sirve bastante para estar más preparadas para enfrentar casos y problemas éticos como futuras profesionales enfermeras.



Comentario Ética para Amador


Allyson Aguilera A.

A opinión personal considero que el libro me ayudo bastante analizar la organización de mi vida, y creo que en muchas ocasiones mis actitudes son bastante impulsivas y caprichosas, para poder determinar esto requerí de la lectura de este libro. Desde ahora me he comprometido a analizar mis acciones.
Antes consideraba la ética sólo como un concepto relacionado con la moral, pero ahora lo he integrado al diario vivir y creo que es necesario que todas las personas se detengan a reflexionar sobre este tema ya que nos estimula a ser libre pensadores.
Coincido en muchos de los conceptos desarrollados aquí y que antes no me hubiera detenido a pensar, como por ejemplo la libertad, en donde su enfoque está dirigido a las opciones que tenemos al responder ante un suceso y no como muchas personas creen que solo hay una solución.
Considero que este libro es un buen apoyo para adolescentes que están en un periodo de cuestionamiento y de reflexión personal, que puede ser un aporte para su desarrollo y por esto yo pienso que es recomendable que lo lean y comenten con sus padres profesores y amigos.

Carolina Espinosa P.
Al hablar de Ética por primera vez en la vida, muchas veces resulta muy difícil explicar en palabras o concretamente cual es su significado, a menudo se suele relacionar con algo asociado a la forma de ser o quizás algo que tiene que ver exclusivamente con quienes estamos ligados al área de la salud, sin embargo mediante la lectura de este libro, me pude dar cuenta que si bien la ética tiene un significado muy complejo, por otra parte tiene un significado tan sencillo como vivir una buena vida; una buena vida que en muchos aspectos puede conducir a significados que no sean los más apropiados ya que para algunas personas vivir una buena vida se traduce en conductas poco saludables, arriesgadas y que en ocasiones dejan bastante que desear.
Para mi, vivir una buena vida significa gozar con conciencia y responsabilidad de todos los placeres que ofrece la vida; placeres que deben ser disfrutados en una medida aceptada por la sociedad que no transgreda ningún principio de respeto o de sana convivencia.
Debido a que no se puede retroceder el tiempo para enmendar nuestros errores es muy importante que se viva tratando de cometer la menor cantidad de ellos, eso no quiere decir tampoco que a lo largo de la vida jamás cometeremos un error porque somos seres humanos y como tales tenemos derecho a la equivocación, pero lo importante de los errores es aprender una lección de vida y levantarnos inmediatamente para seguir adelante.
La vida es un arte y cada uno de nosotros es dueño del pincel para dibujarla tal cual como la imaginamos, y aunque no somos libres de elegir lo que nos ocurrirá en el camino si somos libres para escoger entre muchas opciones de solución, pero solo nosotros somos los responsables de tomar esto o desechar lo otro, lo bueno o lo malo, lo que nos conviene o no nos conviene, al fin y al cabo gozamos de libertad para decidir quiero esto y no quiero lo otro, por tales y tales razones. Al tomar decisiones creo que es muy importante preocuparse por no dañar a quienes nos rodean, ya que para vivir humanamente necesitamos convivir con otras personas, aceptarlos, comprenderlos y ponernos en su lugar, cuando es posible ponerse en el lugar de otra persona, es ahí cuando recién puedes decir que amas de verdad a alguien.
Tal como lo dice esta frase “la confianza es el primer secreto del éxito”, es muy importante confiar en las propias capacidades así como también conocer y respetar las limitaciones, solo de esta forma se pueden alcanzar los sueños y se puede vivir una excelente vida.
Algo que también me llamó mucho la atención en este libro fue la mención a la política, si bien es un tema en el que tengo muy poco conocimiento de causa, puedo decir que para mí también es muy importante que la comunidad política se base en la libertad, la justicia y la asistencia, ya que solo de esta forma se puede contribuir a una sociedad más igualitaria en la que los derechos humanos sean plenamente respetados.
Finalmente puedo decir que estoy muy de acuerdo en el planteamiento de que la vida vale la pena, ya que de todas las situaciones vividas, siempre se puede sacar un gran aprendizaje, que ayudará a hacerse más fuerte, a crecer más como persona, a adquirir más fortaleza de espíritu y por sobre todo a recibir la mayor gratificación que nos puede dar la vida: la alegría, esa alegría que se siente cada vez que se sabe que se ha hecho algo bueno que ayuda a engrandecer el corazón personal y el corazón del mundo entero.

Valeria Ibacache P.
El libro nos trata de enseñar que es la ética en sí, desde el punto de vista del autor, este deja claro que ninguna persona en el mundo nace sabiendo qué es la ética, y esto es algo que su conocimiento se va adquiriendo con el paso de los años y la maduración de la persona. Para que nosotros podamos entender el autor nos propone bastantes temas tales como la libertad, la moral, la conciencia, costumbres, relaciones humanas, etc.
Se da a entender que la ética brinda la posibilidad de distinguir entre lo bueno y lo malo como lo conveniente frente a lo no conveniente, se elige como actuar con libertad en respuesta a las situaciones que nos acontecen.
Nos propone que nosotros poseemos una libertad y que somos los dueños de ella y nadie puede ser libre por nosotros. Relaciona esta libertad y la ética con el saber vivir o querer vivir bien.
Llama la atención la forma en cómo diferencia las ordenes, costumbres y caprichos que poseemos los seres humanos y como estos nos forman la rutina diaria de nuestras vidas. En como la autoridad y la moral, cuando son planteadas como ordenes, los seres humanos las acatamos por temor a que se nos castigue o con la esperanza de recibir algún premio. Utilizamos las costumbres para no salirnos de la norma que nos da la “cultura” o nuestro “entorno”.
En general el autor nos invita a darnos la buena vida, pero de una forma correcta, no a través del poder y posesiones materiales (como el ciudadano Kane); con esto solo lograremos estar sin afecto y el amor de otras personas. Vivir bien consiste en tratar a nuestros iguales como personas, como seres humanos; los cuales poseen dignidad y no ha aprovecharse o abusar de ellas.
De todo esto sale el concepto de conciencia, nuestro pepe grillo interior, la cual nos produce el remordimiento que sería el descontento causado por la conciencia, que nos hace ver nuestros errores. La libertad hace ver el mérito o la culpa de nuestros actos, y nos da la posibilidad de actuar bien o mal.
Por último no hay que juzgar al ser humano por sus acciones, porque independientemente de estas, sigue siendo una persona. Los derechos que tenemos los humanos siguen siendo un reto para esta sociedad, ya que no basta con promulgarlos, hay que hacerlos valer para cada individuo de esta sociedad y mundo en el que vivimos; así nuestra vida será más alegre y viviremos en una sociedad basada en la justicia, la libertad y la buena vida.

Johanna Rivas W.
Personalmente el libro en un principio me pareció interesante, pero a medida que iba leyendo consideré que el narrador al intentar explicar eso de la “buena vida” y en lo que se versa la ética, era demasiado recurrente en algunos conceptos, me refiero a que los repetía constantemente en los capítulos, siendo que ya los había nombrado antes. Destaco que su manera de narrar era bastante más entendible que un libro de ética convencional, ya que trataba de explicar sus puntos con un lenguaje bastante apto para los jóvenes e incluso su forma de explicar los conceptos también me pareció buena, ya que mediante ejemplos de historias, como la de Robinson Crusoe o de algunas historias épicas quedaba bastante claro lo que quería decir.
Me resulta bastante novedosa su manera de terminar cada capítulo, ya que en algunos casos con aquellas citas al final de cada texto, me quedaba aún más claro su punto de vista y eso de disculparse en algunos casos por extenderse demasiado en sus palabras, me pareció una estrategia hacia el lector para que se le perdonase por haber escrito tanto e incentivar a seguir leyendo. Más que la narración en sí, en cuanto a lo que deseaba trasmitir con su libro, Savater, dejaba claro que la ética trata de buscar la forma de vivir en sociedad y de establecer nuestros propios criterios de elección, ya que tenemos la libertad de elegir, es decir, capacidad de poder decidir que es lo que quiero o no hacer con mi propia existencia, si hago esto o lo otro. Esta llamada libertad va de la mano con la responsabilidad, esto significa que se debe tener la conciencia de que nuestros actos colectivos o propios tienen a veces un efecto en los demás y por lo tanto se debe tener cautela y respeto por los otros al actuar. De este modo saber responder por lo que hacemos y por las consecuencias de nuestros actos.
Una persona para lograr “la buena vida”, ésta debe ser entre personas y no entre objetos. Por lo tanto, para vivir bien hay que tener claro que las personas son parte fundamental de nuestra vida y que, por lo tanto, se les debe dar un trato digno. Se debe tener claro que una persona es parte de una cultura, que tiene sus propias costumbres, creencias, principios, valores, etc. y por lo tanto debe ser tratado con individualidad y como se dice en enfermería se debe ver a cada cual de forma integral, considerando las distintas esferas: biopsicosociocultural.

Javiera Vásquez L.
Este libro me pareció una buena guía para un adolescente, el cual se encuentra en búsqueda de su propia identidad y muchas veces se ve influenciado por la sociedad que nos rodea, donde actualmente se percibe una ambigüedad y muchas veces una contradicción de la moral y los valores que se inculcan; algunos predican mucho sobre la forma en que deben comportarse, sin embargo esto no se refleja en sus propios actos. Así que nada mejor que un buen consejo por parte de un padre a su hijo, para que este pueda recurrir cada vez que le sea necesario.
En este no se ve una fórmula secreta ni un modelo rígido a seguir para conseguir la felicidad, o como lo llama el autor: La buena vida; sino que explica cómo funciona la ética en la sociedad, y deja a libre albedrío las decisiones del adolescente para poder conseguir sus propias metas a través de las herramientas o la base entregada; que aunque muchas veces sea un secreto de conocimiento público, nunca está de más escuchar.
Creo que es el mayor y mejor conocimiento que todos debemos tener, que somos libres, pero a la vez responsables de nuestros actos; y que todo lo que hagamos está en nuestras manos, por lo que somos capaces de alcanzar todo lo que queremos; solo necesitamos enfocarnos en nuestra meta final y actuar a favor de ella para poder conseguir la anhelada Buena vida.

Ingrid Wilson V.
En el libro son planteados diversos conceptos, como la libertad, la humanización, el egoísmo, la imbecilidad moral, la responsabilidad, entre otros. Estos conceptos están planteados desde el punto de vista del autor del libro, en donde él le da su significado a cada uno de ellos.
Muchas veces cuestionamos nuestra libertad, debido a que constantemente se nos imponen reglas, normas y también porque en cierta forma estamos programados culturalmente, en donde se nos impone un lenguaje que ya está determinado y una educación con sus propias tradiciones y costumbres. Además nuestras motivaciones muchas veces están basadas por ciertas órdenes y costumbres que se nos imponen desde fuera, que son ajenas a nosotros y que las realizamos por comodidad o para no rebatir al resto de las personas. Pero concuerdo plenamente con lo planteado por el autor, quien comenta que somos seres libres y nunca dejaremos de serlo, por lo tanto si seguimos ciertas modas (que es algo habitual en toda nuestra sociedad), estamos haciendo uso de nuestra libertad y nuestra elección consta de seguir esos estándares o modas implantadas por otros. Lo mismo pasa con la política; cuando muchas veces criticamos el sistema político y culpamos a éste sistema de influir negativamente en nuestras vidas, somos nosotros quienes elegimos dejarnos llevar por éste sistema y no hacer nada por luchar para que nuestra vida sea mejor, por lo tanto, en ese caso también se es libre de optar por no hacer nada para tener una buena vida.
Sin embargo esta realidad de ser “seres libres” va muy de la mano con la responsabilidad, ya que nuestros actos realizados libremente siempre conllevan una consecuencia, ya sea ésta buena o mala. Por lo tanto la responsabilidad es estar consciente de que somos libres de accionar. Pero es importante decir que todo depende de cómo empleamos nuestra libertad. Si sabemos emplear nuestra libertad podremos obtener lo que todos anhelamos, que es vivir bien o como dice el autor “darnos la buena vida”. El saber emplear la libertad significa aprender a elegir lo que más nos convenga en nuestra vida, pero esa elección debe estar basada también en un futuro y no solamente en el presente. Cuando pensamos en el presente, pensamos en disfrutar al máximo el día, lo que puede llevar al mal uso de los placeres de la vida; y creo que, para vivir en armonía, es necesario aprender a controlar esos placeres, para que estos ayuden a enriquecer nuestra vida y hacerla más buena, y no para que esos placeres se “adueñen” de nuestra vida.
Esa elección, basada en el buen empleo de nuestra libertad, es lo que nos servirá para obtener una buena vida. Es muy cierto lo planteado con respecto a que la buena vida humana es buena vida entre seres humanos, puesto que la buena vida consta de muchos aspectos, y uno de ellos, y creo que el más importante, es obtener dones tan abstractos, pero tan necesarios como lo son el amor, la amistad, el cariño de los demás; y estos dones sólo lo podremos obtener con un buen trato a los demás. Es por eso que a las personas hay que tratarlas como personas y no como cosas, y creo que si nos guiamos por el “da lo que quieres recibir” podremos obtener esos dones tan preciados que nos permitirán llevar una buena vida.
Es por eso que considero que darnos una buena vida es muy subjetivo, ya que no existen claves o instrucciones que nos digan cómo conseguir vivir bien, y ningún ejemplo o dichos de otras personas nos servirán para decidir qué hacer para obtener esa buena vida. El saber vivir de buena forma es algo tan personal, que nosotros somos los únicos que tenemos la clave o la respuesta de cómo vivir mejor. Para eso debemos aprender a decidir qué es lo que nos conviene en nuestra vida, es decir, aprender a utilizar nuestra libertad.



Seminario: Adolescentes embarazadas y madres adolescentes allegadas a la familia materna

La adolescencia es considerada una época de cambios, tanto en el ámbito físico, psicológico, sexual y social. Algunas de las razones del aumento de las cifras de embarazo adolecentes, es el adelantamiento de la menarquía y e inicio precoz de la actividad sexual. Las consecuencias que conllevan un embarazo adolescente son diversas, y se dan tanto en el ámbito social, educacional, económico y fisiológico; tanto para el niño como para la madre. Durante los últimos años la prevalencia del embarazo adolescente ha ido aumentando considerablemente por lo cual constituye un importante problema de salud pública.
La adolescencia se define como el periodo que comprende entre los 10 y los 19 años, donde ocurre la transición entre ser infante y adulto. En esta etapa se producen los procesos de maduración biológica, psíquica y social.


Se puede dividir en tres etapas: la Adolescencia temprana que se extiende entre los 10 y 13 años, la Adolescencia media entre los 14 y 16 años y la Adolescencia tardía entre los 17 y 19 años.
Las Características psicológicas y emocionales que se presentan en las adolescentes son la presión de los pares, la impulsividad, la omnipotencia, la labilidad emocional, una imagen de si mismo inestable y/o negativa y el egocentrismo. Las adolescentes también experimentan sentimientos de soledad, de poca confianza en sí mismas que intentan suplir con las relaciones íntimas con el otro sexo. Existe una escasa o nula comunicación con sus padres o con las hermanas mayores, principalmente en lo que concierne al sexo. Esto las conduce a buscar y encontrar la opinión y consejo de otros jóvenes de su edad. El embarazo adolescente también se relaciona con la constitución familiar y el rendimiento escolar.


Los factores que expresan los adolescentes como determinantes el inicio de la actividad sexual son la presión de los pares, la curiosidad, el sentirse bien, querida y atractiva, el estar enamorada de la pareja, la falta de control de la situación, la búsqueda de la independencia o autonomía, y finalmente el abuso de alcohol y drogas.
El embarazo adolescente se define como aquel que trascurre dentro de los 2 años de edad ginecológica, entendiéndose como el tiempo trascurrido desde la menarquía y/o cuando el adolescente todavía es dependiente de su núcleo familiar de origen.


Dentro de las causas del embarazo adolescente se encuentran: el Comienzo temprano de la pubertad y de la actividad sexual, la No utilización de métodos de planificación familiar, el Bajo nivel socioeconómico, el Nivel educacional, Aspectos familiares como la constitución familiar y la Información con la que cuentan los jóvenes, la cual muchas veces no es entregada por sus padres confiándose en que los colegios debieran entregársela y que muchos de los adolescentes buscan las respuestas a sus dudas en la televisión, internet o en sus propios amigos, quienes no son una fuente confiable de información.
El embarazo conlleva una serie de cambios tanto físicos, emocionales, sociales y familiares.


Las consecuencias que conlleva un embarazo adolescente repercuten en toda la familia, por ejemplo para la madre adolescente quien muchas veces debe dejar sus estudios, lo que reduce las futuras oportunidades de trabajo, quien también sufre de discriminación por parte de sus pares y de la sociedad en general. El padre adolescente a su vez también deja sus estudios para conseguir un trabajo y poder sustentar los costos del embarazo y del futuro hijo. El recién nacido tiene mayor riesgo de presentar bajo peso al nacimiento y posteriormente de sufrir de abuso físico, negligencia en los cuidados, desnutrición y retardo en el crecimiento. Y finalmente para el núcleo familiar quien muchas veces debe cubrir los gastos del embarazo, alojar a una nueva familiar o encargarse del cuidado del recién nacido.
La responsabilidad de la maternidad precoz es un proceso complejo de enfrentar ya que el embarazo representa una crisis que se le suma a la crisis de la adolescencia. Comprende profundos cambios psicosociales con incremento de la emotividad y se realzan los conflictos no resueltos.


Sin embargo ante todo estos, existen instituciones de ayuda y auxilio a las adolescentes embarazadas quienes no solo las acogen y las aconsejan sino que muchas veces le brindan un techo donde poder vivir u opciones como la adopción en el caso de que no quieran conservar a sus hijos. Dentro de estas instituciones se pueden encontrar la Fundación María Ayuda y la Fundación Chile Unido.
Dentro de los dilemas éticos expuestos se encuentran:


¿Una adolescente posee el derecho a ser madre?: Toda mujer tiene derecho a ser madre. Pero cuando esta madre es una adolescente nos encontramos frente a los siguientes problemas: inmadurez fisiológica y psicológica de la madre.
¿Una adolescente tiene derecho a recibir educación sexual?: Es responsabilidad de la sociedad otorgarles la educación sexual necesaria a los jóvenes, sin embargo muchas veces lo padres no asumen esta labor delegándola al colegio quien no siempre entrega respuesta a todas las interrogantes que se presentan en los jóvenes, quienes finalmente buscan la información en fuentes erróneas como son sus amigos o los medios de comunicación.


¿Puede una adolescente elegir entre la vida y la muerte de su hijo?: Un embarazo no planificado provoca un fuerte impacto psicológico, emocional y social para la adolescente, por lo que muchas de ellas optan por abortar, ya que no se encuentran capaces de criar un hijo y de enfrentar las consecuencias que éste conlleva. Sin embargo muchas otras siguen optando por la vida.
¿Qué opciones tiene la adolescente que opta por la vida de su hijo?: En muchos de los casos estas se ven obligadas o eligen la opción del matrimonio, otras optan por la adopción y algunas después de tener a sus hijos los abandonan. Sin embargo no hay que dejar de lado que muchas de ellas adoptan finalmente la maternidad y se hacen cargo de sus hijos ya sea con o sin el apoyo de su pareja o de su familia.


¿Es apropiado que la madre de la adolescente asuma la crianza de su nieto?: Muchas abuelas asumen el rol de madres del niño pensando que su hija no es capaz de entregarle los cuidados requeridos o no tiene los conocimientos respecto a la crianza, otras lo consideran como una opción favorable para facilitar el término de estudios de la adolescente y así asegurar un mejor futuro para ella y su hijo, o para brindarle la opción de que madure paulatinamente y enfrente de mejor manera la maternidad y sus responsabilidades.
¿Es la mejor decisión que los padres adolescentes dejen su educación escolar?: Muchos de los embarazos adolescentes se producen en el medio socioeconómico bajo donde al no disponer de mayores recursos los padres deben abandonar sus estudios para encontrar un trabajo que les permita sustentar a su futuro hijo. Otra causa de deserción escolar es la discriminación que sientes las madres adolescentes al ser vistas y señaladas.


Discriminación… ¿La mejor alternativa?: Aún hoy en día existe una gran discriminación hacia las madres adolescentes no solo e el ámbito social sino también en el familiar, muchas veces son catalogadas como irresponsables e inmaduras al no considerar las precauciones necesarias para evitar el embarazo. Muchos de los establecimientos educacionales se las ingenian para expulsarlas o hacer que deserten de la educación; sin embargo hoy en día existe una ley que las protege para poder terminar sus estudios.
Análisis desde el principalismo:


Caso: Romina, una adolescente de 16 años, que vive con sus padres, hace unas semanas que termino con su pololo y ahora se ha dado cuenta que esta embarazada. En un principio de aflige y no le cuenta a nadie, sin embargo mientras avanza el embarazo decide contarle a sus padres quienes a pesar de apenarse porque tenían otros planes para ella, la apoyan y le permiten que siga viviendo con ellos y que termine sus estudios; y su pareja también la apoya pero no retomaría la relación de pareja.
Autonomía: Este principio se ve reflejado en Romina porque a pesar de todas las adversidades que se presentaron en su camino tuvo la valentía de tomar la decisión de continuar con su embarazo y asumir las consecuencias que conllevan.


Beneficencia: este principio se ve reflejado en la madre de la adolescente y en su ex pareja, porque ambos apoyaron emocionalmente y económicamente a la joven en la continuación con el embarazo.
Justicia: Este principio se ve reflejado en la ex pareja de Romina, entregando de manera proporcionada lo que su hijo en cada etapa necesitase, decidiendo sustentar económicamente a Romina y respondiendo como padre. Romina acepta el derecho a vivir que tiene el bebé, comienza con los controles y decide seguir su embarazo.


No maleficencia: Este principio bioético se ve vulnerado con la actitud Romina, debido a que continua con su hábito tabáquico, conociendo las secuelas negativas que arrastra para la salud del bebé.

Reflexión y Rol de Enfermería:



El embarazo adolescente es una problemática actual en nuestro país, ya que aunque las cifras de natalidad general han disminuido, a la par han ido aumentando en este grupo etario. Como sociedad nos debe preocupar este aumento de los embarazos adolescentes y las razones por las cuales se producen, como por ejemplo el inicio precoz de la actividad sexual; para poder intervenir adecuadamente en los factores de riesgo que lo posibilitan. Es primordial otorgar desde niños una educación sexual de calidad, para esto es necesario lograr un trabajo integral y coordinado entre los padres, los establecimientos educacionales y de salud.


Como profesionales de salud, específicamente como enfermeras, una de nuestras principales funciones es la Educación, por lo que debemos preocuparnos de que se entregue una adecuada educación sexual y de planificación familiar a los jóvenes, ya sea a través de charlas en los colegios a los profesores para que sepan abordar este tema o a los mismo alumnos desde cursos inferiores donde aún no se comienza la actividad sexual y reforzar en los adolescentes que pueden haber comenzado a experimentarla. Finalmente es necesario profundizar en la atención integral hacia las madres adolescentes, ya que estas por su corta edad muchas veces presentan mayores factores de riesgo, ya sea en la manera de enfrentar el embarazo o el cuidado del recién nacido.



Seminario: Adultos Mayores Institucionalizados

Epidemiología AM en chile.

Según el Censo del 2002 el grupo de 60 y más años alcanzó al 11,4 % del total del país. Al año 2020, se estima que los adultos mayores serán cerca de 3 millones de personas. Por otra parte la expectativa promedio de vida de la población chilena se ha desplazado desde los 45 años en 1930 a los 76 años en el 2002, estimándose que el 2025 alcanzará a 80 años.

Cambios fisiológicos.

El envejecimiento del cerebro. Después de los 30 años, el cerebro pierde peso, se atribuye a la pérdida de neuronas en la corteza cerebral, la parte del cerebro que maneja las tareas cognoscitivas. Afecta la memoria y el funcionamiento cognoscitivo de alto nivel.

Funcionamiento sensorial y psicomotor. Los problemas visuales y auditivos pueden privarlos de actividades, relaciones sociales e independencia, y los deterioros motores pueden limitar las actividades cotidianas.

Visión. La mayoría de los problemas visuales son causados por cataratas, degeneración macular relacionada con la edad, glaucoma o retinopatía diabética.

Audición. Las pérdidas de audición contribuyen a la falsa percepción de la gente anciana como distraída, despistada e irritable.

Gusto y Olfato. Pueden ser causadas por una amplia variedad de enfermedades y medicamentos, por cirugía o por exposición a sustancias nocivas en el ambiente.

Fortaleza, Resistencia, Equilibrio y Tiempo de Reacción. Los adultos por lo general pierden alrededor de 10 a 20 por ciento de su fuerza a la edad de 70 años. Las personas cuyos músculos se han atrofiado tienen mayor probabilidad de sufrir caídas y fracturas y de necesitar ayuda con las tareas de la vida cotidiana. Los reflejos más lentos y la menor percepción de la profundidad también contribuyen a la pérdida de equilibrio.

Funcionamiento Sexual. Las mujeres son fisiológicamente capaces de mantenerse sexualmente activas mientras vivan; es probable que el principal impedimento para una vida sexual satisfactoria sea la carencia de un compañero. En la edad adulta tardía el sexo es diferente de lo que era antes. A los hombres suele tomarles más tiempo desarrollar una erección y eyacular; además, necesitan más estimulación manual y experimentan intervalos más largos entre erecciones. La disfunción eréctil puede aumentar, pero a menudo es tratable. En las mujeres la vagina tiende a volverse menos flexible y necesita lubricación artificial.

Estado y cuidado de la salud. A medida que las personas envejecen tienden a experimentar problemas de salud más persistentes y potencialmente incapacitantes.

Condiciones crónicas y discapacidades. La mayoría de los ancianos tienen una o más condiciones físicas crónicas o discapacidades. La artritis, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, enfermedades coronarias, problemas ortopédicos, obesidad, entre otras, son las enfermedades más comunes en la sociedad.

Nutrición: Los estudios han encontrado evidencia de desnutrición o deficiencias dietéticas específicas en las dietas de muchos ancianos, especialmente la falta de zinc, vitamina E, magnesio y calcio y el consumo excesivo de grasas.

Problemas mentales y conductuales. La declinación de la salud mental no es característica de la vejez. La demencia es el término general para la declinación cognoscitiva y conductual, debida a causas fisiológicas, que es suficiente para afectar la vida diaria. Cerca de dos terceras partes de los casos de demencia son causados por la enfermedad de Alzheimer. La enfermedad de Parkinson, el segundo trastorno más común.




Afecciones comunes de los Adultos Mayores.

Enfermedad de Alzheimer. Es una afección degenerativa y progresiva cerebral, de carácter irreversible. De progresión lenta e inexorable, la enfermedad afecta de modo difuso a las neuronas de la corteza cerebral, así como otras estructuras adyacentes. Esto provoca un deterioro de la capacidad para controlar las emociones, reconocer errores y pautas de conducta, coordinar los movimientos y la memoria, que es lo que en conjunto se conoce como demencia. Es la demencia más frecuente, alcanzando el 60-80% de ellas, el 20% restante corresponde a demencia vascular y el otro 5% está asociado a la Enfermedad de Parkinson.

Al finalizar la enfermedad de Alzheimer la persona pierde la memoria remota y el paciente no reconoce a los miembros de su familia más cercanos ni a sus amigos. Es frecuente que se escapen de su hogar y caminen por la calle sin rumbo fijo.

Enfermedad de Parkinson. Es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central cuya principal característica es la muerte progresiva de neuronas en una parte del cerebro denominada sustancia negra pars compacta.

La consecuencia más importante de esta pérdida neuronal es una marcada disminución en la disponibilidad cerebral de dopamina, principal sustancia sintetizada por estas neuronas, originándose una disfunción en la regulación de las principales estructuras cerebrales implicadas en el control del movimiento.

Demencia senil. Síndrome mental orgánico que se caracteriza por un deterioro de la memoria a corto y largo plazo, asociado a trastornos del pensamiento abstracto, juicio, funciones corticales superiores y modificaciones de la personalidad. Todas estas alteraciones son lo suficientemente graves como para interferir significativamente en las actividades de relación, laborales o sociales.

Características de las Instituciones que acogen a los AM.

Algunas disposiciones reglamentarias referentes a institucionalización:

Artículo 3°:

No podrán ingresar a estos establecimientos personas que presenten alteraciones agudas de gravedad u otras patologías que requieran asistencia médica continua o permanente.

Artículo 10°:

Las residencias, de hasta veinte camas, con una proporción de 80 o más de residentes autovalentes, deberá contar con:

a) Auxiliar de enfermería: un auxiliar de enfermería cada 20 residentes o fracción inferior a ello, las 24 horas.

b) Personal capacitado en el cuidado de ancianos o discapacitados (cuidador o asistente geriátrico) cuya función es principalmente de higiene, confort y entretenimiento de los residentes:

Residencias con 80% de residentes autovalentes, tendrán:

1 Persona por cada 10 residentes diurno, 1 Persona por cada 20 residentes nocturno.

Residencias con 50% de residentes dependientes, tendrán:

1 Persona por cada 5 residentes diurno, 1 Persona por cada 10 residentes nocturno.

c) Manipulador de alimentos con carné sanitario al día:

1 persona por cada 20 residentes o fracción inferior a ello.

d) Auxiliar de servicio: 1 persona por cada 20 residentes, horario diurno.

Tipos de Instituciones de Vivienda para personas de la tercera edad, de acuerdo con la cantidad de ayuda que se necesita:

Instituciones de vida asistida: pueden brindarle a una persona cuanta ayuda sea necesaria en su vida cotidiana, pero ofrecen poco o ningún cuidado de enfermería.

Instituciones de enfermería especializada: Pueden ser necesarios si la persona:

ü Necesita atención de enfermería las 24 horas del día,

ü Puede que deambule si no es supervisada,

ü Necesita ayuda para satisfacer sus necesidades

ü Necesita más ayuda de la que el cuidador actual le pueda ofrecer, o

ü No puede vivir sola.

Dilemas éticos, análisis desde el principalísimo:

1 Cuidados oportunos recibidos por el Adulto Mayor en Hogares de Ancianos: En Chile se han dado situaciones en que se crean Hogares de Ancianos que no cumplen con las condiciones necesarias para el bienestar de los Adultos Mayores. En el lugar visitado, Casa de Reposo La Asunción, el personal nos refiere que por falta de tiempo y la gran demanda de cuidados que hay se ha tomado la decisión de bañar en conjunto a los adultos mayores que poseen menos autovalencia.

Beneficencia: A pesar que la finalidad de la acción es mantener una higiene corporal adecuada, la forma no lo es tanto. Se hace una acción buena, pero transgrediendo la privacidad del adulto mayor, su dignidad y las posibilidades de algún grado de recuperación de autovalencia.

No Maleficencia: Este principio no se cumple. Al ser bañados en grupo, se les expone a riesgos que serían menores si fueran bañados individualmente. Podemos hablar del caso de las caídas.

Autonomía: Este principio claramente no es respetado. En un asilo, los adultos mayores deberían recibir cuidados que no transgredan su respeto. Lo ideal sería que se den las condiciones para que ellos puedan recuperar su autonomía, o parte de ella.

Justicia: El Hogar de Ancianos debe ser un lugar digno, con buen trato, preocupación por el paciente, y que tenga adecuadas condiciones ambientales sanitarias que favorezcan la estadía de las personas que están recibiendo el servicio.




2 Abandono de familiares de los Adultos Mayores en Hogares de Ancianos.

La creación de los asilos de ancianos tiene como misión el entregar a la familia una ayuda integral con aquellos adultos mayores que no pueden recibir los cuidados demandados en sus hogares, debido a la complejidad de sus patologías, así como de la falta de tiempo de los integrantes del grupo familiar. Hoy en día encontramos asilos de ancianos llenos de adultos mayores que no han visto a su familia en meses, años, o incluso desde el mismo momento que fueron ingresados al recinto.

No maleficencia: debemos considerar las rutinas anteriores, mantener sus objetos personales que les recuerden a su lugar de origen, para ayudar tanto a los cuidados físicos como los psicológicos de la persona.

Beneficencia: La institucionalización sabemos que es un criterio para determinar el grado de fragilidad que puede alcanzar una persona, y que podría predisponer a nuevas enfermedades y un deterioro cognitivo y físico considerable. Se respetará la beneficencia del anciano siempre y cuando haya u compromiso de responsabilidad por parte de la familia, en acompañarlo, y velar por su bienestar.

Justicia: El AM al ser abandonado no está recibiendo lo que él espera para a su vida, o sus expectativas. El adulto mayor muchas veces espera ser cuidado al final de sus días por sus familiares, luego de una entrega de amor, cuidados, dedicación hacia sus hijos, nietos que otorgaron.

Autonomía: El AM con alteraciones cognitivas alteradas no tiene la capacidad de tomar decisión, por lo que muchas veces deben aceptar lo que sus familiares decidieron por ellos, quedando en la residencia.

3 Adultos mayores ingresados engañados a Hogares de Ancianos.

Autonomía: en el centro visitado, se respetó, dentro de lo posible. Se determinó que aquellos adultos mayores que no quisieran estar ahí y que contaran con sus facultades mentales, no debían hacerlo, pues no tenía sentido brindar una atención que no era requerida. De esta forma sólo se quedaron aquellos que realmente requerían cuidados.

Beneficencia: Es importante conocer la voluntad del adulto mayor que entiende y analiza lo que pasa, para que la beneficencia que buscamos para ellos sea la misma que ellos deseen.

No maleficencia: el enviar a alguien sin su consentimiento, con la finalidad de ayudarlo, darle una mejor calidad de vida, etc., se convierte en maleficencia una vez que no se escucha lo que esa persona cree mejor para sí misma.

Justicia: Como seres humanos, todos tenemos derecho a elegir el lugar de residencia, así como la religión, tendencias políticas, acceso a la salud… en este caso, más allá de no cumplir con este principio, se transgrede un derecho humano. Velar porque los adultos mayores institucionalizados sepan sus derechos, por qué está ahí, y respetar si se quieren ir (mientras no amenace su seguridad) es misión de todos, por lo que jamás se debe pasar a segundo plano.

4 Mala convivencia entre los ancianos del lugar

Beneficencia: Se trata a todos por igual y no se discrimina en la selección por clase social o características de la personalidad, porque se busca por sobre todo hacer el bien a los ancianos desvalidos en general.

No Maleficencia: La enfermera se ve incapaz de castigar a los adultos mayores o negarles asilo por su conducta, aunque sean difíciles de tratar.

Justicia: Todos reciben buenos tratos, pero no castigo por conductas erróneas, por tanto no se cumple el principio ya que los ladrones por ejemplo no reciben el castigo que merecen.

Autonomía: Cada quien es libre de actuar como se le apetezca y es difícil en ese sentido, establecer normas de convivencia entre personas que o bien ya tienen esa conducta instalada desde toda su vida o simplemente poseen un deterioro mental que los tiene perturbados y los enajena.
Reflexión y rol de enfermería
La población de adultos mayores va en aumento y se estima que la esperanza de vida en el 2025 alcanzará a 80 años, por lo tanto es muy importante manejar el tema de los adultos mayores institucionalizados.



Consideramos que la presentación de este seminario captó la atención de todo espectador, se manejó muy bien el tema y favoreció constantemente la reflexión. El grupo realizó una observación y valoración en un hogar de ancianos, en Peña Blanca, lo cual permitió que nos acercáramos más al tema y destapar dilemas que tal ves antes no hubiéramos reflexionado.


Con respecto al rol de enfermería en la institucionalización de adultos mayores, es muy importante ya que de acuerdo a la población del hogar se requerirá un profesional de la enfermería. Ella es la que deberá realizar completas valoraciones a los adultos mayores favoreciendo la prevención de riesgos dependiendo de los datos obtenidos. Y además es ella la que supervisará los cumplimientos de las normas en el hogar.


Nosotras como futuras profesionales de enfermería debemos de ser capaces de manejar este tema y estar preparadas en caso de que debamos intervenir, hay que respetar la autonomía de los adultos mayores y favorecer el contacto con sus familiares.

Seminario: "Personas postradas en el hogar"

Persona Postrada

Una persona postrada es aquella que tiene su capacidad para desempeñar las actividades de la vida diaria disminuidas, debido al detrimento en su movilidad. La inmovilidad va desde restricciones al deambular hasta la dependencia total. Esta condición tiene trascendental relevancia en el pronóstico de vida relacionándose con diversas patologías y trastornos que aumentan la discapacidad.
La postración se puede dividir de acuerdo al tiempo de evolución de ésta en:
a) Transitoria
b) Prolongada

Además se puede clasificar de acuerdo su grado o intensidad, según índice de Katz:
-Leve: Mantiene AVD, pero presenta limitación para ejercicios y movimientos musculares.
-Moderado: Rápido encamamiento o vida cama/sillón, por 3 días mínimo.
-Severo: Encamamiento prolongado y limitación postural.

Atención domiciliaria a personas postradas en Chile.
El Ministerio de Salud ha puesto énfasis en el desarrollo de una política preventiva de la pérdida de la funcionalidad, a través de un screening de pesquisa temprana en la Atención Primaria también ha enfatizado la importancia de la rehabilitación integral comunitaria y los cuidados domiciliarios del adulto mayor postrado y personas con discapacidad severa.

Criterios de inclusión para obtener el subsidio:
• Que la persona clasifique como postrado según índice de Katz (OMS/ OPS)
• Que la persona postrada esté incluida en el programa Postrados de Atención Domiciliaria en APS.
• Que el cuidador familiar esté capacitado por el equipo del centro salud.
• Que la persona no esté institucionalizada.


Criterio de continuidad para la mantención del estipendio:
• Verificar por medio de visita domiciliaria mensual, la sobrevida de la persona postrada.
• Certificar que se mantiene el cuidado por parte de él o los familiares capacitados.
• Indicadores de higiene personal y ambiental inmediato de la persona postrada se mantiene dentro de estándar.

Actividades del equipo de salud de APS
1. Primera visita domiciliaria por enfermera para:
a. Diagnosticar funcionalidad con Índice de Katz
b. Aplicar ficha de ingreso y abrir tarjetón de seguimiento
c. Elaborar Plan de Cuidados para la Cuidadora


2. Visita domiciliaria mensual del Técnico Paramédico
3. Cuatro visitas domiciliarias anuales por enfermera
4. Dos visitas domiciliarias anuales por kinesiólogo
5. Seis sesiones de capacitación para cuidadores por enfermera:
6. Pago de subsidio a aquellas familias que cumplan con los criterios de inclusión biomédico y socioeconómico.
7. Incorporación de recursos comunitarios: Voluntarios, monitores, ONGs u otros, que puedan apoyar la creación de redes.
8. Gestión del Programa


La Carga del Cuidador
Se llama carga del cuidador al conjunto de problemas físicos, mentales y socioeconómicos que experimentan los cuidadores de personas postradas y que pueden afectar sus actividades de ocio, relaciones sociales, amistades, intimidad, libertad y equilibrio personal.


DILEMAS ÉTICOS


1.- Sentido o cuestionamiento de la vida de la persona postrada
¿Vale la pena vivir así?
Persona se siente menos digna y una carga.
¿Cuál es el propósito de su vida?

Análisis desde el principalismo
Justicia: Toda persona debería poder alcanzar la sensación de plenitud y satisfacción con sus propias expectativas, en el caso del paciente postrado no existe elección y deben reajustarse las formas en que esta persona alcanzará sus propósitos. No es justo que se dificulte de esta manera hallar un sentido a la vida, por lo que es necesario cooperar en la aceptación del nuevo enfoque que la persona realizará o instar a hacerlo.


No maleficiencia: El hallar un sentido a la vida, se convierte en una difícil tarea, la calidad de vida al verse trasgredida por la defensa de esta hace cuestionarse el deseo de cursar una vida así, se han visto polémicos casos donde se ha deliberado sobre interferir en el proceso natural del deterioro Pero, ¿realmente estas acciones serían a favor de la no maleficencia? En el no hacer daño, es importante tener en cuenta que es una persona especialmente vulnerable, por lo tanto su protección se hace mas prioritaria frente a la desvalorización que puede recibir, es necesario considerar siempre que es un ser humano y en muchos casos un adulto.


Beneficencia: Ayudar a encontrar un propósito a la vida de un paciente postrado es la acción mas benéfica que pueden realizar quienes lo rodean, devolver el amor por la vida dentro de las limitadas condiciones es ayudar a encontrar coherencia para el postrado con las expectativas que tenía, y a sentirse querido e importante por estar entre quienes lo aman. Lo que repercute positivamente en la propia valoración como persona y en todos los aspectos de ella.


Autonomía: Claramente la persona postrada se ve limitada por el deterioro de su capacidad física, se le dificulta ejercer su propia autonomía sobre todo en lo que concierne a las elecciones que haga para rehacer la búsqueda de sus propósitos en la vida. Pero no por esta razón la ha perdido, ya que mientras mantenga sus facultades mentales sus decisiones deben ser respetadas. Es necesario favorecer su autonomía aunque sea en mínimas acciones para que ante todo sea reconocido como ser humano y el propio paciente lo sienta así.

2.- Responsabilidad y carga del cuidador

Responsabilidad de hacerse cargo de otro
Posponer sus propias necesidades
Aparición de problemas físicos, mentales etc.

Análisis desde el principalismo


Justicia: Este principio puede verse en esta pregunta ¿Es justo que la vida del cuidador tenga que girar totalmente en torno a este paciente absolutamente dependiente? Debido a que nadie pide vivir esa situación una persona que requiere de cuidados completos merece recibirlos por el simple hecho de ser persona, a pesar de todo lo que implica como lo es una atención en forma constante y preocupada, una carga de trabajo para los familiares. Este paciente a la vez no solo necesita el apoyo familiar sino que también tiene derecho a la atención por parte del personal de salud en forma igualitaria que el resto de los pacientes. Por otra parte a esta familia le corresponderá una responsabilidad que no es común a todos los seres humanos y tendrá que remodificar su dinámica inevitablemente, si bien no es justo tener que pasar por estas situaciones, tampoco lo es la negación o desligación del cuidado a la persona postrada, por lo que deberán adaptarse de la mejor forma posible.


Beneficencia: Al asumir el cuidado de un familiar postrado el cuidador principal y la familia busca su bienestar, ayudándolo de la mejor manera posible brindándole amor y asistencia en forma desinteresada y guiados principalmente por el lazo afectivo que los une. Esto supera a las consecuencias que involucra la carga física y psicológica


Autonomía: El cuidador tiene sus capacidades físicas y mentales en buen estado por lo que posee la capacidad de tomar decisiones propias, donde decide considerando todos los aspectos económicos, familiares hacerse cargo del cuidado de esta persona, responsabilizándose por ella, asumiendo este compromiso. La responsabilidad primaria del tratamiento y los cuidados recae en la persona que cuida inclusive más que en el receptor de los cuidados.


No maleficencia: Se aprecia en cuanto al hecho de no traspasar el cansancio que pudiera tener la persona cuidadora, ni al desánimo que pudiera embargarlo ya que muchas veces la persona postrada de por sí tiene su propia carga emocional que sobrellevar. No anular a la persona cuidada y lo que sea posible hacerlo participe en su tratamiento y recuperación manteniéndolo informado acerca de la evolución de su condición a través de la consideración y el respeto por él.


3.- Derechos del paciente postrado
Derecho: Cuidado permanente de sus necesidades universales no transable
Recibir un trato igualitario

Análisis desde el principalismo


Justicia: El paciente debe tener el derecho a recibir una atención de salud óptima, en donde el equipo de salud sea el encargado de velar por todos los beneficios correspondientes a la enfermedad, entregándole la información oportuna. Sin embargo, no sólo se debe rescatar la justicia desde el punto de vista de la salud, sino también es necesario que cada paciente postrado, sea capaz de recibir lo que corresponde sin ser desplazado o discriminado por su condición física, sabiendo que siguen siendo personas con emociones y sentimientos, por lo cual deberían hacer valer sus derechos, tanto ellos como los que los rodean, entregándoles oportunidades de vida. El cuidado no debería negársele a nadie, aunque quien se hace cargo de proporcionarlo debería ser una persona que lo haga con dedicación, afecto y destrezas teóricas y practicas.


Beneficencia: Los derechos del paciente postrado fueron creados para protección de cada persona dependiente. Es por esto que el entorno que rodea a estos pacientes debe ser capaz de hacer valer estos derechos, no como un favor, sino más bien, como una obligación, procurando el bienestar del otro, todo con el fin de favorecer la beneficencia de estos usuarios. Actualmente en Chile, existe un programa de atención de cuidados domiciliarios a postrados. Este programa, que se imparte a nivel de atención primaria, es un claro ejemplo de este principio, ya que busca optimizar los cuidados entregados a los usuarios, con el fin de darles una mejor calidad de vida.


Autonomía: Este principio puede ser analizado desde la perspectiva en que se sabe que el paciente es el principal encargado de su cuidado, mientras esté en condiciones mentalmente óptimas. Por esta razón, el usuario debe ser orientado y enseñado con respecto a los derechos que rigen a los postrados para que así pueda decidir cual es la mejor opción de vida. Así también, el paciente postrado tiene la facultad de elegir el camino que para él sea más conveniente, teniendo en cuenta el contexto de la situación y comprendiendo que la opción que decida seguir, puede favorecer o entorpecer su salud, desde el punto de vista externo.


No maleficencia: Se basa principalmente en el hecho de irrespetar los derechos de los pacientes postrados, no entregándoles un cuidado de calidad, o más bien, obviando información importante que pueda influir en su diario vivir, ya sea por parte del equipo de salud como de su cuidador. Así también, el dejarlo sin participación en la toma de decisiones de su vida que puedan afectar de forma positiva, por el mero hecho de creer que por su condición física, no presenta las capacidades de elección.

4.- Problemas psicoemocionales del paciente postrado
• Sentimientos de culpa por ser carga, sentirse inútiles, lástima por sí mismo
• Lazo de dependencia: Temor por perder a quien lo cuida

Análisis desde el principalismo


Beneficencia: Observado principalmente en el cuidador, quien entrega la atención al paciente postrado con el fin de procurar su bienestar más allá de sus intereses. Debe hacerle saber al usuario que las atenciones que brinda están basadas en el cariño hacia la persona y principalmente hacia su recuperación, enfatizándole que nada es realizado en forma de caridad o compasión. Sin embargo, debe tener en cuenta que el lazo afectivo que pueda forjarse, puede llevar a una cierta suficiencia del cuidador con respecto a la atención, y perjudicar la rehabilitación del paciente.


Autonomía: Este principio se ve claramente disminuido, debido a que el paciente postrado siente que ya no puede valerse por sí mismo, sino que depende en casi su totalidad de un tercero, quien en este caso seria su cuidador. Por esta razón, es necesario que las personas que rodean al usuario sean capaces de entregarles herramientas oportunas para que el paciente pueda, también, hacerse partícipe de su propia vida, y que no todo dependa del otro. Se debe conversar con él, haciendo valer la expresión de sentimientos y temores, demostrándoles que no todo se enfoca a nivel físico, sino que también a nivel emocional y espiritual. Se requiere intervenir en los estados depresivos, que puedan conllevar a no sentirse iguales a los otros y que por lo tanto, los lleve a pensar que su opinión no es muy válida para el resto.


No maleficencia: Su principal enfoque se basa en la ayuda prestada por el cuidador, quien debe ser capaz de entregarla, libre de sentimientos de lástima, que puedan alertar al paciente que cada día se convierte en una carga y pueda perjudicar en gran manera en su salud y/o recuperación. Así también, es necesario que el paciente postrado comprenda que el cuidado puede entregarlo cualquier persona capacitada en el tema, aún si no existe el vínculo de confianza establecido, ya que si no es capaz de recibir la atención que corresponde puede efectuarse un retroceso en su rehabilitación.


Rol de Enfermería


Al profesional de enfermería le corresponde desempeñar un papel facilitador como mediador de los cuidados, poniendo énfasis en la capacitación, a través de la educación en salud de los cuidadores de una persona postrada, acerca de esta situación, el manejo en la satisfacción de necesidades y la forma en que debe afrontarlo para adaptar los conocimientos adquiridos en su nueva vida. Además tiene que ser un apoyo para la familia cuidadora y por ultimo debe demostrar empatía, compasión colocándose en el lugar del otro, tratando de imaginar las implicancias que conlleva el vivir una situación de tal magnitud tanto para el paciente como para el cuidador, actuando en forma justa, respetando sus derechos en todo momento, brindándole una atención igualitaria, atendiéndolo como a todos los demás pacientes sin distinción.



Diseño por Open Media | A Blogger por Blog and Web